Derechos y deberes de los pacientes

Derechos

1. Derecho a recibir una atención segura y de calidad: recibir atención médica oportuna, eficiente y especializada, basado en estándares de calidad y seguridad.

2. Derecho a la dignidad y el respeto: ser tratados con respeto, amabilidad y consideración, sin ningún tipo de discriminación por razones de raza, género, orientación sexual, religión, condición económica o cualquier otra circunstancia.

3. Derecho a la información: obtener información clara, precisa y comprensible sobre su estado de salud, diagnósticos, tratamientos y procedimientos a realizar, así como los riesgos y beneficios de cada uno.

4. Derecho a la confidencialidad: garantizar la privacidad de su información médica y personal, la cual solo será compartida con su consentimiento o por requerimientos legales.

5. Derecho a participar en las decisiones: tomar decisiones informadas sobre su tratamiento y recibir explicaciones sobre las alternativas disponibles, además de tener la libertad de aceptar o rechazar procedimientos médicos.

6. Derecho a ser escuchado: expresar sus quejas, sugerencias o inconformidades respecto a la atención recibida, y recibir una respuesta adecuada y oportuna.

Deberes

1. Deber de proporcionar información veraz: brindar información completa y precisa sobre su estado de salud, antecedentes médicos y cualquier otro dato relevante para su atención médica.

2. Deber de cumplir con las indicaciones médicas: seguir las recomendaciones, tratamientos y pautas médicas indicadas por el equipo de salud, y consultar ante cualquier duda o dificultad en su cumplimiento.

3. Deber de respetar al personal y a otros pacientes: tratar con respeto al personal médico, administrativo y a los demás pacientes, manteniendo un ambiente cordial y libre de conflictos.

4. Deber de cuidar las instalaciones: usar de manera adecuada y responsable las instalaciones, equipos y recursos del centro, contribuyendo al buen funcionamiento y conservación de los mismos.

5. Deber de cumplir con los compromisos administrativos: asistir puntualmente a las citas y cumplir con los procedimientos administrativos, como pagos y entrega de documentación necesaria.

6. Deber de actuar con responsabilidad en su salud: adoptar hábitos de vida saludables y colaborar en la prevención de enfermedades, reconociendo la importancia de su propia responsabilidad en el cuidado de su salud.